·        Gobernador Manuel Llempén está gestionando 4 plantas de oxígeno nuevas que serán para los hospitales Belén, Jerusalén, Chepén y Otuzco

 

Al inicio de la pandemia, en marzo del 2020, la región La Libertad adolecía de buen nivel de respuesta para abastecer a los ciudadanos de oxígeno medicinal, que era el principal recurso que demandaban los afectados por la temible enfermedad; sin embargo, esa necesidad ahora se ha visto superada gracias a las gestiones que emprendió el gobierno regional, lo que ha dado como resultado que se tengan operativas 8 plantas de oxígeno y 3 isotanques en hospitales Minsa de la región.

 

El gobernador regional, consiguió con gran esfuerzo estrechar vínculos con empresas privadas, entidades gubernamentales y la Iglesia (por cuyo intermedio se consiguieron donaciones de la comunidad), así como asignar recursos para priorizar la salud y realizar las inversiones a fin de lograr el funcionamiento de esas máquinas.

 

Plantas de oxígeno

 

Las 8 plantas de oxígeno se encuentran ubicadas en los siguientes establecimientos de salud: el hospital distrital de Laredo, donación de Marsa, que abastece por red a 14 camas hospitalarias; el Centro de Atención Temporal de Salaverry, aporte del fondo social del puerto de Salaverry, que abastece por red a 30 camas hospitalarias y recarga 12 balones de 10 m3 al día; el hospital provincial de Virú, a través de la iniciativa conjunta de varios actores públicos y privados, que abastece por red a 12 camas y recarga 70 balones de 10 m3 al día.

 

En el caso del Hospital Leoncio Prado, de Huamachuco, están funcionando 2 plantas de oxígeno: la primera fue una donación de la minera Summa Gold, que recarga 24 balones de 10 m3 al día, y la segunda que se gestionó con la Prelatura y la Subprefectura Provincial, que abastecerá por red a 30 camas hospitalarias.

 

En tanto, el hospital de apoyo de Chepén también tiene una planta de oxígeno, donada por el Fondo Agrícola Cerro Prieto, que recarga 24 balones de 10 m3 al día. Otro caso es del hospital provincial de Tayabamba, en Pataz, donde se consiguió una planta de oxígeno con donaciones de la comunidad, la cual recarga 5 balones de 10 m3 diario. Finalmente está la planta de oxígeno del hospital Belén, donada por la iniciativa Respira Perú, la cual, por medio de red, suministra el recurso a 10 camas hospitalarias.

 

Cabe recordar también que la MPT puso en operatividad una planta de oxígeno móvil para la recarga de balones en la provincia de Trujillo, gracias a la donación de ese equipo que estaba en desuso en el hospital Regional, y también se aportó con las especificaciones técnicas que debía cumplir para empezar a funcionar.

 

Isotanques

 

Asimismo, a nivel de isotanque, se tiene uno en el hospital Regional Docente de Trujillo, con capacidad de 21 mil m3 de oxígeno y abastece por red a casi 200 camas hospitalarias. Esta es una nueva máquina que reemplazó a la anterior que tenía capacidad de 9 mil m3.

 

Por igual, se tiene un isotanque de 20 mil m3 conectado a 50 camas hospitalarias en el Ambiente Temporal de Hospitalización Ramón Castilla, gestionado conjuntamente con Reconstrucción con Cambios. Por último, el hospital Belén de Trujillo tiene un isotanque de 9 mil m3 de capacidad con la que se abastece a 28 camas COVID-19 y 236 camas no COVID.

 

En cuanto a gestiones, hay que resaltar que el gobernador anunció próximamente la instalación de 4 plantas de oxígeno gracias al convenio con el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que serán destinadas a los hospitales Regional y Jerusalén, en Trujillo y La Esperanza respectivamente, y Chepén y Elpidio Berovides, este último en Otuzco.